¿Quieres comenzar a usar la firma digital para los consentimientos informados en tu clínica o centro de salud? Thomas Signe te ayuda a hacerlo.
La firma electrónica ha permitido evolucionar y facilitar el proceso de obtención del consentimiento informado:
Un documento en el cual un paciente manifiesta estar de acuerdo con la realización de un procedimiento, tras conocer los beneficios, riesgos y efectos asociados.
Ahora podrás realizar este procedimiento de una manera rápida, sencilla y segura. Y lo más importante, con plena validez legal.
Firma digital para consentimientos informados en Colombia, Chile y Perú
En Colombia los consentimientos informados se rigen por la Ley 1751 de 2015, en la cual se establece el marco legal para la promoción y protección de los derechos de los pacientes.
La Ley n° 26842, la ley General de Salud y ley n° 29414, que Establece los derechos de las Personas Usuarias de los servicios de salud, establecen el marco legal de los derechos de los pacientes y el consentimiento informado en Perú.
Por su parte, en la “Ley de Derechos y Deberes del Paciente” —Ley 20.584— y en el “Reglamento sobre entrega de información y expresión de consentimiento informado en las atenciones de salud”, se encuentra la normativa jurídica relativa al consentimiento informado en Chile.
En los tres países la firma electrónica es una opción válida para la firma de consentimientos informados, siempre y cuando se cumplan con los requisitos legales y de seguridad establecidos y se garantice la autenticidad y la integridad del documento.
Thomas Signe, como Prestador de Servicios de Certificación Digital acreditados en Colombia, Chile y Perú, actuamos bajo estos parámetros basados en las normativas que regulan la firma electrónica y los servicios de confianza en la legislación de cada país.
Firma digital para consentimientos informados
Con la plataforma de firma electrónica URUK, podrás:
1.Firmar con plena validez legal
Usa el tipo de firma electrónica válida para este procedimiento, de acuerdo con el marco legal de tu país (bien sea Perú, Chile o Colombia).
2. Identificar al paciente
Accede a varios mecanismos de verificación de identidad.
3. Tener la máxima seguridad
Envía el documento a firmar online cumpliendo las regulaciones y estándares de protección de datos, con el respaldo de un Prestador de Servicios de Confianza.
4. Firmar y agregar un sello de tiempo
Tras la firma, se puede agregar un sello de tiempo que prueba el momento exacto en el que se firmó el consentimiento. Esto es fundamental para garantizar que la firma no pueda ser rechazada o cuestionada en un futuro.
5. Tener almacenamiento
El consentimiento informado se almacena de forma segura y accesible garantizando la integridad del documento.
Tanto la clínica como el paciente podrán acceder a una copia del documento firmado en cualquier momento.
6. Acceder a trazabilidad Blockchain
Cada acción en el proceso de firma queda registrada, de manera segura e inmutable, permitiendo aportar transparencia y mayores evidencias de los procesos.
7. Mejorar la experiencia del paciente
La firma digital de consentimientos informados no solo te ayudará a ser más eficiente, sino que permite mejorar la experiencia del paciente al reducir tiempos de espera y ofrecer un servicio moderno y rápido.
Consentimientos informados digitales y más seguros
La digitalización del consentimiento informado a través de Thomas Signe se convierte en un documento más seguro porque permite:
- Uso de certificados digitales
Emitimos y usamos certificados digitales para realizar firmas electrónicas para proporcionar la seguridad y confianza que no pueden aportar las firmas sin certificación.
- Protección del paciente
Se acoge a las normas de protección de datos para garantizar la privacidad y confidencialidad del paciente. Permite la gestión en un solo lugar, evitando que este documento esté circulando de manera física por diferentes oficinas.
- Evita pérdidas o errores
La digitalización permite la gestión segura de los documentos en la nube, procesos estandarizados y automatizados.
- Un consentimiento informado con mayores evidencias
El consentimiento informado funciona como una prueba documental en caso de una incidencia. En este caso, sirve como prueba de que el paciente fue informado de los posibles riesgos y que estuvo de acuerdo y los aceptó de forma expresa. Todo ello, por supuesto, sujeto a las normativas de cada país.
La plataforma de firma electrónica URUK es ideal para la firma digital de consentimientos informados. Esta genera un certificado de evidencias registrado en la Blockchain, en el que se puede hacer seguimiento de las firmas realizadas, con fecha y hora. Gracias a este registro se asegura que el documento no ha sido modificado o alterado desde su creación.
Firma digital para todos tus documentos médicos
Usa la plataforma de firma electrónica URUK para la firma digital de consentimientos informados y de otros documentos necesarios para la gestión de tu clínica o centro de salud:
- Cláusula de confidencialidad
- Presupuestos
- Cuestionarios de salud
- Historial médico
- Recetas médicas
- Revisiones
- Tratamientos
- Autorizaciones
- Encuestas de satisfacción
Como ves, Thomas Signe a través de su plataforma electrónica URUK hace posible la digitalización de los procesos con la firma digital de consentimientos informados y otros documentos médicos.
Todo ello facilita la prestación de los servicios de salud y permite una gestión más simple, segura y cómoda, tanto para el personal médico como para los pacientes.
Consulta por nuestra plataforma de firma digital para el sector salud en Perú, Chile y Colombia.